top of page

LAS ANIMAS FARM

CRIADERO DE CABALLOS PURA SANGRE, CUARTOS DE MILLA Y ARABES

70 Años de Crianza AVALAN nuestra TRADICIÓN

 

Don JUSTO F. FERNANDEZ se inició en las carreras de caballos ¼ de milla a la edad de 20 años y a los dos años después, principia a criar sus propios ejemplares.

 

En la década de los 30´, tuvo extraordinarios caballos ¼ de milla, mismos que gustaba cotejar en los diversos carriles de Veracruz, --especialmente en Córdoba (contra su amigo Vallejo) y en Xalapa (contra su amigo, Matías Platas)-- entretenimiento popular de ese entonces.

 

Así hace favorita de los aficionados a su primer gran ejemplar corredor de nombre La Gaviota (hija del Silver King) en una yegua criolla cordobesa, resultando la yegua, ser invicta en parejeras, haciéndola de su silla personal al transcurrir los años.

 

Este ejemplar tuvo además gran significancia en la vida de don Justo ya que en el año de 1939, le permitió conocer a quien sería la compañera de su vida y gran apoyo en el criadero de caballos, doña Alicia Ávila Camacho.

 

Entre los años 40’ y 50’, don Justo se convierte en propietario de extraordinarios caballos de carrera ¼ de milla que adquiere gracias a la facultad de su esposa en traducir el idioma inglés casi a la perfección, facilitándole la importación de excelentes sangres frescas y ello le llevó a tener corredores como La Tejana, El Molo, El Jilote, La Se Se Six, El Hada hasta culminar con la adquisición del famosísimo caballo mexicano, criado en Los Altos de Jalisco por don Leocadio López, llamado El Canelo.

 

Con este ejemplar invicto, Don Justo se sublima en los cotejos parejeros por toda la República culminando con el gran duelo contra la mejor yegua de Texas, importada por el ingeniero José Méndez Salazar. “La parejera” se llevaría a cabo en 400 varas castellanas, teniendo lugar el rancho el Cuquio, propiedad de la familia Méndez.

 

Objeto de un popular corrido ranchero del mismo nombre, El Canelo. Triunfó “y en carreras siguió siendo el rey” durante 20 años hasta que fue desplazado por otro gran desafío también de la familia Fernández, solo que en esta ocasión, el protagonista principal fue el primogénito de Don Justo, “Coco” como cariñosamente se le conoce, (Justo Fernández Ávila) en 1973 con su inmortal caballo Beduino derrota al campeón de los EU., de nombre Come Six. y de paso refirmando la superioridad en crianza y desarrollo sobre los partidos norteños de Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

 

En el año 2003, nuevamente la tradición familiar se impone, ahora dándose a conocer y ganándoles a los americanos en “su gallinero”, en la “catedral” de los hipódromos de ¼ de milla como lo es el hipódromo de Los Alamitos, en el suburbio de Anaheim, en Los Ángeles, California.

 

El turno correspondió al nieto de Don Justo de nombre Antonio Fernández Chedraui quien desarrollo a la yegua de su co-propiedad de nombre Prima LD en su cuadra de caballos en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

 

Por cierto, su socio es nada menos que el nieto del ingeniero Méndez Salazar, Gerardo Pasquel Méndez, reforzando aún más esta gran tradición mexicana por los tres costados ya que el padre de este, Francisco “Paco” Pasquel igualmente heredo el gusto por los caballos por parte de sus tíos, Don Alfonso y Don Mario, quienes “pararon” una gran cuadra de pura sangre en la década de los 50’llevando sus corredores a competir a la ciudad de Chicago, Illinois, con gran éxito, siendo entrenados allá, por el gran Don Tomás López Altamira y el extraordinario jinete mexicano de todos los tiempos, “El Pato”, Rubén Gracida.

Prima LD, derroto en el All Time Challenge, a los mejores machos y hembras de su generación, adonde participaban los campeones de cada Estado americano (Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arkansas, Colorado, California y Canadá) siendo entrenada y montada por los hermanos Andrade, mexicanos ambos.

 

Para el año del 2005, nuevamente se deja sentir la supremacía Fernández en caballos ¼ de milla ganando el Clásico de Clásico del Hipódromo de las Américas que es El Subasta Selecta con la yegua criada y desarrollada en Xalapa, de nombre Cafeína ( Aguerrido-Picaresca ) obteniendo además el reconocimiento como el mejor ejemplar mexicano de dos años.

 

Ese mismo año, Antonio también desarrolla al Campeón Tresañero Nacional de nombre Aguerrido Cash (Aguerrido-Cash in my jeans) convirtiendo de paso al semental criado por su abuelo, (Aguerrido) no solo como campeón corredor que fue, sino ahora, como Semental Líder Nacional ganándole a todos los extranjeros que prestan sus servicios en nuestro país.

 

En 2006, nuevamente en su rancho de Las Animas, en Xalapa, Veracruz, en conjunción con su socio Gerardo, desarrolla a la Campeona Extranjera y Mejor Yegua en México, de nombre She’s Dashing misma que impone nuevo record de pista en las 400 yardas en 19:33’’ para romperlo a los 15 días en 19:26’’.

 

En el año 2007, la ganadora del Clásico Subasta Selecta es Fanática, otra hija de Aguerrido en Fedayina, igualmente criada en Las Animas; Esta potranca también destaco como yegua mayor en el 2008 ganando varios clásicos y carreras de allowance contra machos mayores. En este mismo año, la dosañera principal de Antonio Fernández, Picardienta, no pudo participar en ese gran premio por una lastimadura, sin embargo, 20 días después, gano el clásico Consolación.

Hoy en día, el criadero de “Las Animas”, continúa criando campeones corredores, bajo la estricta supervisión de líneas de sangre, cuya conformación y record de sementales y yeguas madres, realizados por el Lic. Antonio Fernández Chedraui nieto de don Justo.

 

Actualmente se pueden conocer a las excampeonas corredoras como CAFEINA, FEDAYINA, SHE’S DASHING, PASTORESA, LA JERINGAS, CAPUCHINA Y ALMERÍA.

 

De estas yeguas madres se tiene potrillos (hembras y machos) de wealings y añales, mismo que están siendo preparados para la subasta selecta de cuartos de milla.

 

Igualmente se tiene caballos en entrenamiento, ganadores y por debutar oficialmente, entre ellos CHATEAU SPECIAL, 2 AÑOS (HE BE JESS SPECIAL), PRIMAVERA JESS, 2 AÑOS (AGUERRIDO CASH), PICOLINA, 3 AÑOS (HE BE JESS SPECIAL)

 

ROMANY ROYAL

ROMANY ROYAL

BEDUINO

BEDUINO

CAMPO AMOR

CAMPO AMOR

COUNTFLEET

COUNTFLEET

CAMPO AMOR

CAMPO AMOR

© 2014 by Israel Iván Romero Aguilar. TECNIEM

bottom of page